domingo, 19 de julio de 2009



¿Alguna vez sintieron esa ira insoportable que te invade y te provoca ganas de gritar? Esa ira profunda que yace en nuestro interior como un dragón adormecido, pero que ante la más mínima injusticia, se despierta y te invade como un veneno que se extiende hacia cada vena, a todas las partes de tu cuerpo. Esa ira que te colma hasta más no poder, tanto que sentís que si no le gritás a alguien, si no tratás mal a la primera persona que se te cruza, no te la vas a poder sacar más. Ese sentimiento de angustia mezclado con violencia que te da ganas de romper todo lo que tenés a tu alrededor, de pegarle a esas personas que odiás (y que sabés también te odian). Esa ira cuando te pisotean y, después, como si eso fuera poco, te ignoran y no les importa un cuerno lo que te hicieron. IRA. Cuando querés gritarle a quien corresponda DEJÁ DE IGNORARME, LA REPUTÍSIMA MADRE QUE TE PARIÓ. A vos te estoy hablando. Primero me jodés la vida y después me das la espalda. ¿Qué te pasa?
Ésa ira…

Una ira que no se controla, que no se desvanece simplemente con mera voluntad. No, desgraciadamente hay que tragarla como si fuera bisolvón y esperar a que pase el mal gusto. Y mejor que esa transición se haga bien apartada del mundo (por el bien del mundo, naturalmente). Esa ira que, con mucha suerte, se calma con aquello que tanto te identifica: una pieza de música, un párrafo de algún libro predilecto, un rato de buena meditación, o de escritura… Aquellas cosas que te ayudan a llegar a vos, a regresar a aquel estado de equilibrio tan deseado. Todas aquellas cosas que ponen al dragón a dormir.

Y que me alegro de que existan.



"Existen 2 tipos de gente enojada: la explosiva y la implosiva. Explosivo es el tipo que en el supermercado le grita al cajero por no aceptar su cupón. Y el implosivo es el cajero, que permanece callado, día tras día, sin decir una palabra, hasta que finalmente va al trabajo con una escopeta y mata a todos en la tienda."
Anger managemente, 2003


(:

1 comentario:

  1. Bueno, la cita es fantástica. Es algo que suele suceder -dependiendo de la persona, eso está más que claro-. (Se me viene a la mente un caso que tiene unos meses, ocurrido en Europa. Quisiera recordarlo con mayor consistencia)
    Uno puede seleccionar, por lo que X persona muestra, a aquellos que algún día se desquitarán de repente, y a aquellos que a diario se desquitan con el mundo que los rodea. Desafortunadamente, el tranquilo y burlado es temido: la soledad que la sociedad le propone, es la que hace, que a veces la escopeta se introduzca en su propia boca.
    Y ahí, todos somos responsables.
    Sin embargo, aquel que aniquile a quienes le han burlado toda su vida, será juzgado como un asesino, y no como un ser justo.
    Mi humilde opinión...

    Por otra parte, tampoco puedo olvidar la película ''Elephant'', de Gus Van Sant, donde el director se encarga de mostrarnos lentamente la maldad rutinaria, para impactarnos con la repentina venganza de los ''más bajitos''.
    La mente nos ofrece cambios constantemente. Muchas veces nos obliga a tomar las cosas que pueden dañar al otro. Quizá el misterio esté en nuestras manos. Quizá el misterio esté en fallar al disparar. Pero no nos olvidemos que en nosotros mismos, todo está conectado... y que la mente nunca es santa si somos seres humanos...

    Saludos!
    =)

    ResponderEliminar